Saltear al contenido principal

Resfriados y Gripes

El tratamiento básico de la gripe y del resfriado común (forma febril) en principio es muy similar.

Es característico de la gripe el comienzo brusco y el dolor muscular y articular general con sensación de debilidad («apaleamiento”) que aparece muy pronto.

                                                                Gripe                        Resfriado
Fiebre alta                                                + + +                              +
Dolor muscular                                          + + +                              –
Inicio brusco                                             + + +                            + +
Mucosidad abundante                                    +                             + + +
Epidemia                                                   + + +                           + +
Debilidad general                                       + + +                             +
Dolor de cabeza                                        variable                      congestivo
Síntomas digestivos                                       +                                 –

Tratamiento sintomático:

– Reposo en cama mientras dure la fiebre.
– Dieta suave , con comidas fáciles de digerir : sopas, fruta, zumos, verdura hervida, pollos o pescado a la plancha …
– Líquidos abundantes : agua, zumos, caldos, infusiones …
– Baños de pies, con agua lo más caliente que se pueda aguantar, 5-7 minutos.
– Vahos de agua con miel, infusiones.
– Según el estado general y la duración de la fiebre está indicado el tratamiento homeopático con dos enfoques posibles:
-1 º: medicamento » de fondo»
-2 º: el indicado por el estado agudo.
                                                                                                                       

Cuando es necesario consultar al médico:

– Mayores de 65-70 años.
– Niños pequeños.
– Mujeres embarazadas.
– Pacientes con enfermedades crónicas.
– Resfriado: si tarda en curarse más de una semana.
– Si aparece alguna complicación.

La equinacea, própolis también pueden ser muy útiles.

Entre los medicamentos homeopáticos que solemos utilizar más a menudo por los estados de gripe tenemos: Arnica montana, Rhus toxicodendron, Gelsemium sempervirens, Bryonia alba, Aconitum napellus , Causticum, Euphrasia, Eupatorium perfoliatum entre muchos otros.

Como siempre, para poder hacer un tratamiento individualizado hay que observar los síntomas personales presentes: variación del estado general, variación del estado mental y emocional, características de los síntomas (fiebre, dolor, vómitos o diarrea, etc.) En  cuanto a horario, síntomas que los acompañan (antes, durante o después), intensidad, posibles desencadenantes, variaciones en el apetito, la sed, el sueño, el deseo por un determinado tipo de alimento, etc…

LA FIEBRE: Significado, normas higiénicas

Está enfocado sobre todo en la fiebre en los niños, porque es un motivo de consulta mucho más frecuente y de entrada preocupa mucho más a los padres, pero en términos generales es válido igualmente para los grandes.

1 – La fiebre es típica, pero no exclusiva, de las enfermedades infecciosas. También puede ser debida a sobrecalentamiento, exceso de ropa en verano, sed, ejercicio físico intenso, rabietas, etc. Mucho más raramente puede ser post- traumática, tumoral o inflamatoria por enfermedades del sistema inmunitario.

2 – La fiebre desencadena en todo el organismo una serie de mecanismos dirigidos a poner «a tope » la capacidad de respuesta del sistema inmunitario, las defensas. Además, la fiebre literalmente «cuece » los microbios. Los virus, por ejemplo, se desintegran a partir de 38’5 º

3 – Si su hijo o hija tienen fiebre, de entrada no se alarmen. En la gran mayoría de ocasiones, la fiebre en un niño por sí misma no es grave ni motivo de urgencia. Pasado un tiempo prudencial poner en conocimiento de su doctora. El tiempo que puede esperar dependerá del estado general del niño, del resto de síntomas y en último lugar de la intensidad de la fiebre. Por ejemplo, un bebé de 10 meses en plena dentición y síntomas de resfriado, con buen estado general puede estar unos dos días hasta 38’5 -39 º. Otro niño de 4 años a 38 º con un dolor de cabeza intenso o con vómitos y diarreas repetidos y simultáneos no puede esperar más de unas pocas horas antes de consultar.

4 – La temperatura del niño es igual a la del adulto. Por encima de 37 º en la axila, tiene febrícula. A partir de 38 º se considera fiebre en sentido estricto. Aún así hay que tener en cuenta que los niños tienen más tendencia a tener fiebre alta que los adultos.

5 – Procure recordar qué ha pasado en el entorno del niño antes de comenzar con la fiebre. ¿Qué le ha pasado de nuevo o especial en las últimas horas?      ¿De qué cree que le puede venir?
Fíjese en los síntomas del niño, y no sólo en los de la enfermedad física o local. ¿Cómo se encuentra el niño o niña de humor, de actividad …  

¿Qué le va bien y que le va mal? ¿Qué pide, en el que está cambiado desde ( o poco antes de) que comenzó la fiebre?

¿En qué momento del día o de la noche está peor y qué cosas modifican los síntomas? :
Si le duele el cuello, la barriga , las orejas … y de qué lado. Si tiene tos, vómitos, diarreas, escalofríos, y cómo son y cómo los vive. Si quiere estar tapado o destapado. Si quiere líquidos fríos o calientes.
Si las cacas o pipis son diferentes.

La doctora se lo puede preguntar porque todo esto orienta tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.

6 – ¿Cómo y dónde se pone el termómetro? El termómetro puede ponerse en la axila bien apretado, con el niño en reposo, y mejor en ayunas, y no se debe quitar hasta que pite, o hasta pasados ​​5 minutos.
También puede ponerse en la ingle, si no lleva pañal y no tiene diarrea o estreñimiento. O en el ano o la boca, donde marca 5 décimas más que en la axila y la temperatura sube más deprisa.
Los termómetros de oído son útiles en algunos casos pero hay adaptarlos (graduarlos) para cada niño.

7 – Es un error suponer que la temperatura bajará durante el día, a menudo sucede todo lo contrario. Por ello, que el niño no tenga fiebre por la mañana no significa que ya esté bueno y puede ir a la escuela. Como siempre, hay que observar al niño en su conjunto.

8 – Es mejor que el niño con fiebre esté en reposo, si puede ser en la cama, o al menos tranquilo. Y sobre todo con mucho cariño. Así podrá utilizar toda su energía para recuperar el estado de salud.

9 – Cuando un niño o niña tiene fiebre lo normal es que no tenga hambre. Es lógico y hasta conveniente. Lo que necesita es muchos líquidos, no comer pesados ​​. Agua, horchata, leches sobre todo vegetales, yogures, zumos de frutas y caldos vegetales. Si tiene hambre, es mejor darle alimentos fáciles de digerir y ricos en vitaminas y minerales: fruta, ensalada, verdura, sopas, yogur. Mejor no darle carne ni pescado; en todo caso algo de pescado blanco hervido o a la plancha.

10 – La habitación donde hay un niño con fiebre debería estar a una temperatura entre 20-22 º. Se ventilar dos veces al día, sin corrientes de aire, unos 10 minutos son suficientes. A esta temperatura, cuanto más fiebre tenga el niño menos ropa debe llevar puesta. Pero siempre que el niño se sienta a gusto.

11 – Si tiene acetona: (aliento como olor a manzana, con vómitos o náuseas, tiras reactivas que miden en la orina positivas) hay que darle azúcares: mejor fruta dulce o zumos de fruta, agua con miel, pan tostado con mermelada y evitar totalmente las grasas y proteínas animales (carnes, embutidos, leche y derivados, chocolate, huevos) hasta que se resuelva.

12 – En principio no alarmarse si el niño vomita alguna vez. Darle un vaso de agua (con unas gotas de zumo de limón, una cucharadita de azúcar o miel, una pizca de sal y una pizca de bicarbonato) a sorbitos, fría y menudo.

El motivo es prevenir la deshidratación y la acetona, que provoca más vómitos.   

SEÑALES DE ALERTA

– > 5 días > 39 º
– Delirio

ATENCION

– Con poca fiebre
– Edad avanzada
– Puede / suele ser normal en niños a más de 39 º
convulsiones
No reacciona , atontamiento
Dolor muy intenso (cabeza, abdomen … ) o que inmoviliza
Vómitos / diarrea anormales : por la cantidad , frecuencia , duración , sangre …
erupción desconocida
Pulso lento con temperatura alta

EN CASO DE FIEBRE
Esperar 
Consultar o dar el remedio » de fondo» o lo que el homeópata haya recetado para dar en caso de fiebre.

Volver arriba